Trabajo Final de Derecho Informático

miércoles, 5 de agosto de 2009

Continuarán investigando a Google y Apple en los EEUU

A pesar de la renuncia de Eric Schmidt, CEO de Google, a Apple, ambas empresas aún comparten un director.

Pese a la renuncia de Schmidt, la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos dijo que continuará la investigación sobre la relación entre los directorios de Apple y Google.Richard Feinstein, director de la Oficina de la Competencia de FTC, recomendó a ambas empresas que reconozcan que compartir directores genera asuntos de competencia.Ambas empresas aún comparten un director, Arthur Levinson, quien fue presidente ejecutivo de la biotecnológica Genentech.Feinstein dijo que los reguladores habían estado investigando la relación entre Google y Apple durante "algun tiempo", pese a que ambas empresas compiten cada vez más entre ellas en mercados como teléfonos inteligentes y sistemas operativos.

"Seguiremos investigando las interacciones en los directorios que aún se mantienen entre las empresas", dijo Feinstein.Expertos antimonopolio dicen que, generalmente, una renuncia como la de Schmidt habría cerrado la investigación de la FTC. Pero debido a que aún hay otra persona sentada en los directorios de ambas empresas, la agencia posiblemente no cierre su investigación todavía."Generalmente se hubiese cerrado la investigación debido a que ellos (los reguladores) lograron lo que querían lograr", dijo Gary Reback de la firma legal Carr & Ferrell.Un grupo de derechos de los consumidores criticó a Schmidt por tomarse demasiado tiempo para dejar el directorio de Apple y pidió a Levinson que elija entre Apple o Google.

Expertos dijeron que el final de las investigaciones de la FTC habría hecho poco por reducir la atención de los reguladores sobre Google en Washington, debido principalmente a la fuerte participación de mercado de la empresa.Google, el principal motor de búsquedas por internet, y proveedor de publicidades en búsquedas basadas en textos, había sido elogiado por ser una empresa estadounidense exitosa, pero ese éxito esta cada vez más bajo el escrutinio de los reguladores.En otra investigación, el Departamento de Justicia está observando un acuerdo de Google con la Asociación de Editores Americanos y el Gremio de Autores, que le permitió crear una biblioteca digital por internet para todo público.

"Google está en la mira de los reguladores", dijo un ex abogado antimonopolio de la FTC durante el Gobierno de Bill Clinton, quien pidió que no se mencionara su nombre."Esta es apenas la primera de muchas instancias donde van a encontrar el escrutinio de los reguladores", añadió.

La renuncia

La renuncia de Eric Schmidt al directorio de Apple puede ayudar a aliviar en algo el escrutinio por la relación de ambas empresas de tecnología en algunos mercados clave, indica la agencia de noticias Reuters.La partida de Schmidt, que según Apple fue de mutuo acuerdo, era esperada por algunos analistas en la medida en que los reguladores han intensificado su foco en Google y la relación con su par de Silicon Valley.

El presidente ejecutivo de Apple, Steve Jobs, dijo que con la reciente presentación de sistemas operativos para computadoras de Google "hemos decidido mutuamente que ahora es el momento indicado para que Eric renuncie a su posición al directorio de Apple"."Desafortunadamente, mientras Google entra más al negocio central de Apple, con el Android y ahora el Chrome OS, la efectividad de Eric en el directorio de Apple se verá significativamente disminuida dado que tendrá que salirse de cada vez más de nuestras reuniones debido a potenciales conflictos de interés", dijo Jobs el lunes en un comunicado.

lunes, 27 de julio de 2009

PIRATAS QUE OPERAN COMO “EMPRESAS”


Los cibercriminales imitan a los ejecutivos cuando se trata de ventas, marketing y administración del riesgo en el mundo del engaño virtual, según un informe divulgado el martes por el gigante de redes Cisco.
"Muchas de las técnicas que usan actualmente no son nuevas; se trata realmente de cómo hacen algunas de las mismas cosas viejas", indicó el investigador en seguridad de Cisco, Patrick Peterson.

La firma californiana fabricante de equipos de redes informáticas ennumeró las amenazas en un informe que concluye que los piratas informáticos operan cada vez más como empresas exitosas.
Peterson citó por ejemplo cómo los 'hackers' capitalizaron el interés por la muerte del ícono del pop Michael Jackson, a fines de junio.

Los desastres, la vida de las celebridades y otras noticias de actualidad son alimento de rutina para correos electrónicos falsos y sitios web con virus informáticos, pero en el caso de Jackson los piratas idearon historias noticiosas falsas para engañar a los lectores.
"Tenían a sus editores criminales trabajando en copias de la historia tan rápido como ocurría", dijo Peterson.
"Pusieron historias de Jackson en el mercado de una forma que compite con los medios de prensa. Tienen una ventaja: no tienen que hacer ningún tipo de reportaje", añadió.

Miles de millones de correos basura con vínculos a sitios web falsos o a videos que prometían imágenes de Jackson e información fueron lanzados a la red en los días posteriores a su muerte, el 25 de junio, según Cisco.
Quienes caían en la trampa y acudían al vínculo se convertían en "clientes" cuyas computadoras comenzaron a ser infectados con códigos para robar datos o usurpar el control de las máquinas.

Los criminales están aprovechando además la tendencia de ofrecer aplicaciones informáticas en internet, como servicios. Las computadoras infectadas son usadas para lanzar ataques informáticos, según Cisco.
Peterson se refirió a una operación "anti-anti-virus" denominada "Virtest" que le cobra mensualmente a los hackers para mantenerlos informados sobre qué firmas de seguridad pueden detectar sus programas maliciosos.

"Es un servicio criminal", dijo Peterson sobre la operación, que parece estar basada en Rusia. "Habíamos visto muchos ejemplos de criminales compartiendo herramientas, pero nunca habíamos visto una empresa comercial como esta".

Los creadores de correo basura también emplean una práctica de marketing que consiste en presentar sitios web falsos con términos típicamente usados como palabras clave en varios motores de búsqueda en internet, para que estos sitios aparezcan entre los primeros lugares en las búsquedas.

Cisco se refirió a esta práctica como "Spamdexing", estimando que la mayoría de los consumidores tiende a confiar en los rankings de estos motores de búsqueda, por lo que pueden descargar el software falso.
Los hackers también están buscando presas en la creciente población de usuarios de teléfonos móviles, enviándoles mensajes de texto engañosos.
Los sitios de redes sociales también se están convirtiendo en un territorio popular para los cibercriminales, según Cisco.
Las personas de estas comunidades virtuales tienen más tendencia a clickear en vínculos y descargar contenidos que creen proviene de personas que conocen y son de su confianza, estimó el informe.


Amenazas más peligrosas

- El gusano Conficker, que comenzó a infectar sistemas de computadoras el año pasado al explotar las vulnerabilidades del sistema operativo Windows, se continúa expandiendo. Varios millones de sistemas de computación estaban bajo el control del Conficker hasta junio de 2009.
- Los criminales cibernéticos se mantienen al tanto de los sucesos actuales y toman ventaja de ellos. Tras el brote de la gripe H1N1 en abril, los criminales cibernéticos cubrieron la web rápidamente con un spam que advertía sobre las drogas preventivas y links falsos a farmacias.
Estos criminales aprovechan habitualmente grandes eventos para lanzar estos tipos de ataques. Mientras varios spammers continúan operando con volúmenes extremadamente altos, algunos optan por bajo volumen pero en ataques más frecuentes, en un esfuerzo por permanecer fuera del radar. Autorización judicial para contraer matrimonio.

- Botnets. Estas redes de computadoras comprometidas sirven como medios eficientes para lanzar ataques. Cada vez más, dueños de botnets están alquilando estas redes a criminales que usan efectivamente estos recursos para diseminar spams y malwares a través del modelo de software como servicio (SaaS).

Amenazas específicas

- Spam. Esta es una de las maneras utilizadas con más frecuencia para acceder a millones de computadoras con discursos de ventas o enlaces a sitios web maliciosos. El spam continúa siendo el mayor vehículo para distribuir gusanos y malwares como también para cerrar el tráfico de Internet. Asombrosamente, 180 billones de mensajes spam son enviados cada día, lo que representa el 90 por ciento del tráfico de e-mail mundial.


-Worms. El surgimiento de las redes sociales ha hecho más fácil el lanzamiento de ataques con gusanos. Los usuarios que participan de estas comunidades en línea son más propensos a apretar links y bajar contenido que creen son enviados por personas que conocen y en las que confían.
- Spamdexing. Muchos tipos de empresas utilizan la optimización de motores de búsqueda para estar mejor posicionados en la lista de los buscadores que lideran Google y otros sitios. Spamdexing empaqueta sitios web con palabras claves relevantes o términos de búsqueda y es cada vez más usado por criminales cibernéticos para disfrazar malware como software legítimo. Debido a que tantos consumidores tienden a confiar en los rankings de los buscadores líderes, pueden bajarse paquetes de software falsos.


-Mensajes de texto scams. Desde el comienzo de 2009, por lo menos dos o tres campañas han aparecido cada semana amenazando dispositivos móviles. Cisco describe a la audiencia móvil que crece rápidamente como la “nueva frontera para fraude irresistible para los criminales”. Con aproximadamente 4,1 billones de suscripciones a teléfonos móviles a nivel mundial, un criminal puede armar una red extraordinariamente amplia y terminar con una buena ganancia aún si el ataque alcanza a una pequeña fracción de las víctimas.


-Insiders. La recesión mundial causó muchas pérdidas de trabajos. Como resultado, las amenazas internas son una creciente preocupación para las empresas para los próximos meses. Personas internas que cometen fraude pueden ser tanto contratadas o terceras partes, como empleados actuales o ya fuera de la empresa.



Microsoft patenta un método para inutilizar un sistema operativo hasta que el usuario pague

Increíble pero cierto. Microsoft ha conseguido la patente sobre
un método que permite limitar la instalación de programas y drivers en un sistema operativo, inutilizar algunas de sus funcionalidades e incluso bloquear el acceso al mismo a aquellos usuarios que no abonen una suma de dinero determinada. La solicitud para la concesión fue presentada en 2005, pero no ha sido hasta esta misma semana que la United States Patent and Trademark Office (USPTO) la ha aceptado. Imaginemos lo que sucedería si en unos meses Microsoft decidiera instalar esta aplicación en los cientos de millones de ordenadores con Windows que hay en todo el mundo, enmascarada en un nuevo Service Pack o en alguna actualización de seguridad? ¿Cuánta gente se quedaría colgada? Por cierto, ¿cómo sería el aviso que escogería MS para notificar el bloqueo del sistema hasta que se pague? ¿Tal que así?:

Y más importante aún: ¿qué pasaría con las miles y miles de empresas que utilizan copias piratas de WinXP u Office? Sólo en España hay un montón de éstas que, tal y como está el tema económico, dudo mucho que pudieran acometer el desembolso que supone la compra de licencias para todos y cada uno de sus puestos.


Primer Sitio Informativo para Móviles

ABC Digital también pondrá a disposición de sus lectores un sitio especialmente desarrollado y optimizado para visualizarse desde teléfonos móviles. Se trata del portal iABC (www.iabc.com.py). Es la primera web de este tipo en Paraguay. Su lanzamiento oficial está previsto para hoy en la Expo de Mariano Roque Alonso.

Los soportes de la información evolucionan constantemente, y ABC busca acercarse a sus lectores por esta nueva vía. El sitio fue creado mediante la plataforma mobc3 (Mobile Content & Comerce Channel) que cuenta con millones de usuarios en todo el mundo.

Los lectores podrán visualizar directamente desde sus teléfonos móviles las noticias, fotografías y videos, entre otros. También podrán utilizar todas las herramientas interactivas que ofrece el portal de noticias online y además compartir los contenidos con sus amigos.


El lanzamiento oficial de iABC se realizará hoy, jueves, a las 19:30, en la Expo 2009 de la ciudad de Mariano Roque Alonso en el salón de eventos del pabellón europeo. En la oportunidad se realizará una demostración del funcionamiento del nuevo portal.

Mañana se inicia el PGX 4

Mañana se inicia la cuarta edición del PGX (Paraguay Gamers eXpo) en el Hotel Excelsior. La “Mega Lanparty” se extenderá hasta el domingo. Los organizadores preparan competencias de distintos juegos con premios de hasta G. 1.500.000. El salón estará equipado para unas 500 PCs. La organización proveerá comodidades como conexión en red, Internet, energía eléctrica asientos y mesas. También habrá computadores en alquiler. La convocatoria es para todos aquellos fanáticos y obsesionados por los juegos electrónicos, la informática y la tecnología.

También pueden asistir los aficionados a las consolas de videojuegos como el Nintendo Wii o la Play Station. “Entre ellos también se van a armar torneos”, comentó Giampaolo Ficorilli, miembro de la organización del evento. Los organizadores del evento mostraron su preocupación ante el riego de contagio de la gripe A H1N1. Ficorilli pidió especialmente a la gente que no asista a la “Mega Lanparty” si presenta síntomas de la enfermedad.

La organización proveerá comodidades como conexión en red, Internet, energía eléctrica asientos y mesas. También habrá computadores en alquiler.žLa convocatoria es para todos aquellos fanáticos y obsesionados por los juegos electrónicos, la informática y la tecnología. También pueden asistir los aficionados a las consolas de videojuegos como el Nintendo Wii o la Play Station. “Entre ellos también se van a armar torneos”, comentó Giampaolo Ficorilli, miembro de la organización del evento.žLos organizadores del evento mostraron su preocupación ante el riego de contagio de la gripe A H1N1. Ficorilli pidió especialmente a la gente que no asista a la “Mega Lanparty” si presenta síntomas de la enfermedad.žEl evento se inicia mañana viernes a las 10:00 y continúa sin interrupción hasta el domingo 19. Se espera que las “horas pico” o con más cantidad de jugadores en simultáneo sea el viernes y sábado entre las 19:00 y las 20:00, según lo expresado por Ficorilli.žLos jugadores deberán abonar la única suma de 20 mil guaraníes en el caso de que lleven sus propias PC, o bien pagar 10 mil y alquilar computadores proveídas por cibers afiliados al encuentro.

El costo por hora de los equipos oscilará entre los 3.000 y 4.000 guaraníes

La competencia
Durante la “Mega Lanparty” están programadas competencias de distintos juegos como “Counter Strike” o “Call of Duty”. Los premios para los ganadores serán de hasta 1,5 millones de guaraníes. Los jugadores también pueden realizar desafíos a sus pares y esto genera nuevas competencias. En sus anteriores ediciones el evento juntó a cientos de personas de todas las edades, quienes se divirtieron jugando durante horas en partidas multijugador y pudieron intercambiar recursos y experiencias tecnológicas.

La Lanparty es una modalidad de fiesta muy popular donde personas interesadas en informática llevan sus PC y se instalan por unas horas o días en las facilidades otorgadas por la organización. El Paraguay Gamers eXpo es considerado como el evento más grande en el campo del entretenimiento digital en nuestro país. Este tipo de actividad es muy popular en todo el mundo y generalmente cuenta con una importante cantidad de participantes. Además, estas reuniones sirven para que los usuarios se conozcan frente a frente (muchas veces solo se conocen a través de Internet) y puedan intercambiar experiencias relacionadas al mundo de la informática. Esto sumado al tiempo que pueden pasar jugando. El PGX es organizado por el popular sitio de Internet Juegos Online Paraguay (www.juegosonline.com.py). Con una antigüedad de 9 años, esta web tiene una comunidad de más de 32.000 usuarios registrados, con 25 servidores de distintos juegos y un promedio de 500 jugadores conectados simultáneamente, todos de Paraguay, según datos proveídos por fuentes del mismo portal. Más información en www.pgx.com.py.

Contenidos para móviles en el mundo


Las empresas de comunicación están luchando para ganar territorio en un nuevo mundo de contenidos para teléfonos celulares. Muchas ven en este nuevo soporte de información otra forma de acercarse a su público y una salida a la baja inversión en publicidad a causa de la crisis financiera internacional.

Los conglomerados de medios, fabricantes de equipamiento de computación y los operadores de telecomunicaciones están mirando al naciente mercado de medios inalámbricos, alentados por los teléfonos inteligentes como el iPhone y el BlackBerry.

Los nuevos emprendimientos de alto vuelo, como el sitio de microblogs Twitter, son cada vez más el objeto de rumores de adquisición, incluso pese a que sus modelos de negocios no han sido probados.
Actualmente ya hay señales de que los acuerdos con empresas móviles están ganando impulso. Las fusiones y adquisiciones que involucran medios y tecnologías móviles escalaron más del 40 por ciento a nivel mundial en la primera mitad del 2009 frente al mismo periodo del año anterior, según indican varias consultoras.

Reina Isabel II en Twitter


La Familia Real británica está decidida a no quedarse aparte del mundo digital. Tras remodelar hace pocos meses su página web oficial, con el fin de hacerla más atractiva y acorde con los tiempos, ahora ha dado el salto a las redes sociales, en concreto a una de las más populares en Internet, Twitter.

El Twitter de Isabel II recogerá, entre otras informaciones, su agenda. Al parecer, el Palacio de Buckingham acaba de habilitar la cuenta http://twitter.com/britishmonarchy en esa página de microblogging, desde donde podrá informar de las últimas novedades de la Corona. La página ya recoge los primeros tweets. En ellos se puede leer, por ejemplo, que el 14 de julio habrá una fiesta en el jardín del palacio. (EFE)

ABC lanza hoy el primer portal de noticias para Teléfonos Móviles


ABC Digital lanza hoy a las 19:30 el primer portal web de noticias de nuestro país, desarrollado y optimizado para teléfonos móviles. Se trata de iABC (www.iabc.com.py). El sitio ofrecerá a los usuarios la posibilidad de acceder a contenidos multimedia y compartirlos con los demás.Los soportes de la información evolucionan constantemente y ABC encontró una nueva manera de acercarse a sus lectores. El portal fue creado mediante la plataforma mobc3 (Mobile Content & Comerce Channel). La misma cuenta con millones de usuarios en todo el mundo. Los lectores podrán visualizar directamente de sus teléfonos móviles las noticias, fotografías y videos, entre otros. También podrán utilizar todas las herramientas interactivas que ofrece el portal de noticias online y además compartir los contenidos con sus amigos.

El lanzamiento oficial de iABC se realizará hoy, jueves, a las 19:30 en la Expo 2009 de la ciudad de Mariano Roque Alonso, en el salón de eventos del Pabellón Europeo. En la oportunidad se realizará una demostración del funcionamiento del nuevo portal y se brindarán más detalles al respecto.
Mobc3La suite mobc3, que se hace conocer con el lema “diseña una vez, desarróllalo en muchos dispositivos”, ofrece contenidos y servicios optimizados para iPhone, iPod, smartphones y hasta consolas de juegos con conexión a Internet. iABC fue diseñado a base de esta herramienta.