Trabajo Final de Derecho Informático

domingo, 28 de junio de 2009

Tarea Derecho Informatico

1-¿Qué implicancias jurídico sociológicos y políticos han de tener las modificaciones en el servicio de conexión de internet según las nuevas pautas de la Copaco?
Según fuente de información periodística La Copaco duplica desde la fecha la capacidad de Internet a los usuarios que poseen 64, 128 y 256 Kilobits por segundo (Kbps), sin realizar ningún abono adicional. Los próximos en ser beneficiados serán aquellos clientes de 512 kbps para arriba. El 80 por ciento de los usuarios tenían acceso a la capacidad mínima (64 kbps) actualmente esta capacidad ha subido a 128 kbps.
Esta reducción solapada de tarifa es mediante la adquisición de mayor ancho de banda de las proveedoras argentinas Telecom y Telefónica, a mediados de mayo. De acuerdo a los datos proveídos por la estatal, fueron adquiridos 1.240 Megabites por segundo. Las entradas de la fibra óptica son a través de las ciudades fronterizas de Clorinda -por donde entran 620 Mbps- y Posadas -otros 620 Mbps- de forma a balancear las capacidades y la garantía del servicio permanente en el caso de la interrupción de una de las señales. Con esto, la empresa subió su capacidad de 2,9 a 4,2 “Giga”. Recordemos que ya la directiva de la empresa había anunciado que no reduciría los precios, pero que sí doblaría la capacidad del ancho de banda a los usuarios, si las negociaciones con los carriers llegaban a buen puerto.
Con esta liberación de internet y los costes accesibles que trae con ella es de interés relevante debido a que únicamente no beneficiaria a particulares sino también a aquellas empresas que se dedican a la venta de telemarketing y demás trabajos relacionados a ella.

2- ¿Qué modificaciones en los diferentes ámbitos del derecho relacionados con emisiones televisivas deberían ser propuestas a partir de la transformación en las emisiones de la señal analógica a la señal íntegramente digital?
La forma en la que conocemos presentemente la televisión va a finalizar inmediatamente, debido a que las emisiones analógicas que nos han acompañado desde la invención de esta tecnología, será sustituida totalmente por una nueva forma de ver la televisión, la era digital.
Por una parte tenemos a los usuarios que son los beneficiarios de este cambio; podemos considerar que su adaptación a la nueva era es sencilla, debido a que con la simple adquisición de un decodificador y, en algunos casos una pequeña modificación de la instalación receptora de televisión, están totalmente preparados para recibir la Televisión Digital Terrestre (nos referimos a países que tengan potencia para hacerlo).
Siendo la Televisión Digital la difusión de las señales de TV que utiliza la más moderna tecnología digital para transmitir de forma optimizada imagen y sonido de mayor calidad, permitiendo ofrecer adicionalmente otros servicios interactivos o de acceso a la Sociedad de la Información.
Los avances de la tecnología van encaminados muy apresuradamente, esto actualmente está ocurriendo en varios países, entre ellas las de primer mundo como en los Estados Unidos y otros que ya lo están implementando o que ya lo tenian, pero nosotros vamos de a poco hacia ese rumbo, aunque aun contamos con algunos obstáculos que no nos permiten avanzar con exactitud.
Ante toda esta era de la de los avances tecnológicos nos encotramos con los perjuicios económicos que acarrea con ello específicamente para aquellas empresas televisivas que prestan sus servicios por antenas u otros métodos. Quedara a cargo de las personas que lo implementan sobrellevar las dificultades.

14 comentarios:

  1. La verdad que la ampliacion de la banda ancha beneficiara tanto a las empresas como a los particulares, solo q lastimosamente no lo hara con la rapidez que todos esperamos..
    La television digital en los paises vecinos sera una realidad en poco tiempo, debemos de aprovechar y aprender de sus errores para que en el momento en que se implemente en nuestro pais no suframos muchos problemas durante la transicion.

    ResponderEliminar
  2. con una mayor liberacion de internet, mas personas tendran acceso a ella y se podra acceder a mayor informacion en los ditintos campos del conocimiento humano.

    la copaco es quien tiene el monopolio de internet en nuestro pais, si se llega a cambiar las señales análogicas a digital eso seria un gran avance tecnologico en nuestro país, ya que mas personas tendran libre acceso y en el mercado se tendran mas ventas por los nuevas tecnologias..sin olvidar de crear un cuerpo legal que normativice los eccesos o abusos de las personas..

    ResponderEliminar
  3. Si las pautas de la COPACO tienen una mayor liberación del internet, esto acarrearia implicancias que afectaria a la monopolización de dicha entidad, pues debe permitir que el servicio llegue a tener un mayor volumen de cobertura de ajustes, para acompañar al proceso de liberación total.

    Todos sabemos que las señales analógicas afectan en ciertas medidas varias redes de servicios imprescindibles, al actualizar la señal analógica a digital afectaria en gran medida tanto en su derecho como economia, pues debe surgir un cambio en los aparatos de trasmisión con la agregación de codificadores o ventas de aparatos de transmisión integramente digitales en el mercado. y preveer una legislación que ampare los derechos de las empresas televisivas, de los usuarios de las señales, porque al tener un acceso ilimitado la tecnologia puede conviertirse en adicción.

    ResponderEliminar
  4. Primeramente es necesario analizar los procesos para la materalización de las modificaciones. En este sentido quizás aun estamos frente a un largo proceso para que ello se convierta en realidad. La liberación en cierto modo significaría para nuestra sociedad una apertura al mundo de la globalizació, ya que hoy día son pocos los dichosos cono conocimiento informático. Es necesario realizar una reglamentacion acorde a nuestro tiempo y contexto social.

    ResponderEliminar
  5. EL mundo de la ALTA TECNOLOGIA y PARAGUAY!!!?? OJALA, y que no sea en un futuro taaaaaaaaan lejano, y concuerdo con los comentarios de la compañera Lourdes y de las compañeras que opinaron sobre el trabajo, ya que es cierto, que nos beneficiaria incorporar a nuestro pais la señales digitales, aprendiendo obviamente de los demas paises mas avanzados para que la transmicion sea clara y sin problemas.

    ResponderEliminar
  6. Es necesario rever la ley de telecomunicaciones ya que existirán procesos de concesión de licencias en los ámbitos nacional y local. Se debería de estudiar muy bien el tema porque podemos asistir en los próximos años al cierre de un sinnúmero de concesionarias de televisión, así como su integración, legal o ilegal, en los grupos más fuertes. Beneficiará además a los grupos que ya ostentan una posición de predominio en el mercado. Es por eso que se debería de ver como afectaría la aplicación de las “nuevas tecnologías” en nuestro país.

    ResponderEliminar
  7. que Copaco mejore sus servicios es importante para pdoer competir mejor en el mercado, tambien es importante que haya un ente que controle el servicio que brindan las empresas

    ResponderEliminar
  8. El derecho informático es de gran importancia para nosotros que estamos en etapa de formación porque así aprendemos a conocer las diversas variedades de delitos, en este caso ciberdelitos, ya que siempre el derecho avanza, y debe de estar a la altura de las exigencias, mas aún cuando se trate de las nuevas tecnologías. Así como avanzan las tecnologías se crean nuevos delitos, y con ellos se deberían de crear nuevos cuerpos legales.

    ResponderEliminar
  9. En cierta forma la liberacion de internet es un gran avance para nuestro pais! aunque el servicio de Copaco en definitiva debe mejorar si quiere entrar en la competencia del mercado... sin duda estamos en las puertas de la globalizacion! pero la misma legislacion debe modificarse para apoyar este proyecto que es de gran beneficio para todos...

    ResponderEliminar
  10. Desde mi punto de vista debemos ver cual de los sistemas vamos a utilizar el sistema americano, japones o europeo.. sera que el paraguay esta preparado para esta tecnologia???????

    ResponderEliminar
  11. Mediante la liberacion se acaba la monopolizacion y al haber competencia los precios bajaran haciendo que mas personas puedan acceder a este servicio. Muy buen trabajo compañera

    ResponderEliminar
  12. Hola Lourdes. Respecto al segundo tema, creo que nuestro país no está ajeno de lo que la tecnología nos trae día a día, pero este cambio sería radical, y deberían verificarse todas las variables en cuanto a las implicancias en la sociedad.

    ResponderEliminar
  13. Si la COPACO tienen una mayor liberación del internet, esto acarrearia implicancias que afectaria a la monopolización, pues debe permitir que el servicio llegue a tener un mayor volumen de cobertura de ajustes, para acompañar al proceso de liberación total.

    Se tiene conocimiento que las señales analógicas afectan en ciertas medidas varias redes de servicios imprescindibles, al actualizar la señal analógica a digital afectaria en gran medida, pues debe surgir un cambio en los aparatos de trasmisión con la agregación de codificadores o ventas de aparatos de transmisión integramente digitales en el mercado.

    ResponderEliminar
  14. Hola Lourdes, es evidente que éstos cambios traerán consigo ventajas y desventajas, pero es deber del estado regular dichos cambios para asi asegurar un avance de una manera segura para la población.

    ResponderEliminar